> mydata ci mean_ci cicent_mean 1 90 97 -7 2 95 97 -2 3 98 97 1 4 105 97 8
> mydata ci mean_ci cicent_mean 1 90 97 -7 2 95 97 -2 3 98 97 1 4 105 97 8
cicent_mean
es la variable ci
centrada al promedio0
usualmente los predictores se utilizan en su escala original (sin centrar)
La estimación sin centrar en algunos casos puede llevar a algunos problemas en la interpretación de los parámetros del modelo
El centrado se implementa restando una constante del predictor (usualmente el promedio)
Datos: puntaje en CI y en una escala de felicidad 1-7
> mydata felicidad ci1 1 902 3 953 4 984 6 105lm(formula = felicidad ~ ci)(Intercept) ci-28.5593 0.3305
¿Qué significa el valor del intercepto?
> mydata felicidad ci mean_ci cicent_mean cicent_1001 1 90 97 -7 -102 3 95 97 -2 -53 4 98 97 1 -24 6 105 97 8 5lm(formula = felicidad ~ cicent_mean)(Intercept): 3.5000 ; cicent_mean:0.3305lm(formula = felicidad ~ cicent_100)(Intercept): 4.4915 ; mydata$cicent_100: 0.3305
β constante en todos los modelos, varía solo intercepto
centrado al promedio: 3.5, estimación de la felicidad para alguien con inteligencia promedio
centrado a 100: 4.49, estimación de la felicidad para alguien con inteligencia 100
(Acceso aquí)
En MLM, las posibilidades de centrado se amplían según la cantidad de niveles que se tengan
Tomando como referencia dos niveles, el centrado de los predictores de nivel uno puede tomar 2 formas principales:
a la gran media o promedio general (CGM - centered grand mean)
al promedio al interior (within) de grupos/clusters (CWC - centered within clusters)
(nomenclatura Enders & Tofighi, 2007)
El CGM (a la gran media) es equivalente al de regresión simple para el mismo propósito: se resta el valor del promedio general
En el CWC (a la media grupal) se resta el promedio del grupo (es decir, para cada grupo) en lugar de la gran media
A diferencia de regresión simple, las decisiones respecto de centrado afectan más allá del valor del intercepto, influyendo en:
valor de β
componentes de la varianza ( τ00,τ11,τ01)
interacciones entre niveles
CGM y CWC estiman la relación entre X e Y de distinta manera y producen intepretaciones distintas de los parámetros
(Enders & Tofighi 2007, p. 122)
Ejemplo: dataset artificial que maximiza las diferencias entre clusters para mostrar mejor los efectos de los distintos tipos de centrado (Enders & Tofighi, 2007)
Variable dependiente: bienestar
Variable independiente nivel 1 ( γ10 )= horas de trabajo
Variable independiente nivel 2 ( γ01 )= tamaño del grupo
La relación entre las horas de trabajo y bienestar posee componentes a nivel 1 y nivel 2
Individuos que trabajan más tienen a tener menor bienestar (L1)
Grupos que en promedio trabajan menos poseen menores niveles de bienestar (L2)
Como en regresión simple, en CGM no se altera la estimación de β, solo varía la estimación del valor del intercepto ... además de alterar otros parámetros (detalles más adelante)
La correlación entre variables no varia entre puntajes brutos y centrados CGM
El CWC crea una variable distinta, y por tanto correlaciona distinto con otras
La variable CGM correlaciona tanto con predictores de nivel 1 como de nivel 2 (contiene en su covariación una dimiension between)
La variable CWC correlaciona 0 con predictores de nivel 2 (porque su varianza a nivel 2 es 0)
OLS puede verse como una combinación ponderada de los coeficientes between y within clusters
En CGM, γ10 es una mezcla de asociación within y between:
No contiene variación entre clusters y por lo tanto no correlaciona con variables de nivel 2
El intercepto se interpreta como el promedio no ajustado del promedio de los clusters
Por lo tanto, con predictores CWC, γ00 es equivalente al del modelo nulo
En CWC la pendiente corresponde a la regresión within cluster, es un estimador “puro” de la relación nivel 1 entre x e y
La estimación de τ00 con un predictor CWC cuantifica la varianza de los promedios no ajustados; por lo tanto debería ser similar a la de un modelo incondicional (sin predictores)
Predictor de nivel 1
Predictor de nivel 2
Comparar la influencia de un predictor a distintos niveles
Efectos de interacción
Se recomienda CWC
Estimador “puro” de efectos nivel 1
Estimación más adecuada de la varianza de la pendiente
Sustantivamente: la posición relativa respecto del grupo es un determinante relevante para los individuos (comportamientos, actitudes, etc.)
Si solo hay predictores de nivel 2, seguir recomendaciones de centrado de OLS
Cuando hay predictores de nivel 1, se recomienda CGM, ya que como contiene varianza between ajusta la estimación de los predictores de nivel 2
Ej: Enders & Tofighi Tabla 2, ver ajuste de predictor de tamaño (SIZE) cuando HOURS es CGM en lugar de CWC
Caso de modelos contextuales o composicionales
Requiere usar los puntajes individuales y los promedios de los clusters
Por lo tanto se requiere descomponer la varianza de la pendiente en within y between,
El objetivo es saber si γ01 es significativo y distinto de γ10, es decir, si hay un efecto del grupo más allá del efecto individual
Al estar presentes los promedios de los clusters, γ10 es equivalente para ambos centrados (CGM=CWC), ya que CGM se encuentra parcializado de los promedios grupales
Por lo tanto, dos vías equivalentes para evaluar esto:
CWC: restar ambos coeficientes y ver si la diferencia es significativa
CGM: si γ01 es significativo implica que la diferencia es significativa
Para el caso de CWC: γ10−γ01=−.608−.294=.315
Para CGM: γ01=.315 (equivalente a la diferencia con CWC), y es significativo.
La estimación CGM de γ11 (coeficiente de interacción) es una mezcla poco interpretable de interacciones a ambos niveles
CWC desacopla las interacciones
Por lo tanto, se recomienda CWC en interacciones entre niveles
un predictor nivel 1 no centrado contiene elementos de varianza entre y dentro
por lo tanto, se requiere separar ambas varianzas según las hipótesis a contrastar
en general, para hipótesis de nivel 1 los predictores deben estar centrados al grupo, o controlados por el promedio del predictor por clusters como variable de nivel 2
centardo es de especial relevancia al establecer hipótesis de interacciones entre niveles
Keyboard shortcuts
↑, ←, Pg Up, k | Go to previous slide |
↓, →, Pg Dn, Space, j | Go to next slide |
Home | Go to first slide |
End | Go to last slide |
Number + Return | Go to specific slide |
b / m / f | Toggle blackout / mirrored / fullscreen mode |
c | Clone slideshow |
p | Toggle presenter mode |
t | Restart the presentation timer |
?, h | Toggle this help |
s | Toggle scribble toolbox |
Esc | Back to slideshow |